.

Simbolos Institucionales

LA BANDERA

La Bandera tiene forma rectangular, dividida en dos grandes franjas, la superior de color blanco y la inferior de color verde.  La franja superior lleva en su interior dos pequeñas franjas de color azul y en el centro dos estrellas de color amarillo que representan a sus fundadores.

Significado: Las dos grandes franjas es para hacer alusión al departamento de Antioquía, ya que estos son los colores de la bandera del departamento.  Las dos pequeñas franjas, además de distinguir la bandera institucional de la departamental, representan dos grandes corrientes de agua que bañan a la región; las cuales sobresalen entre las demás y ellas son la Quebrada La Ceniza y La quebrada de Las Platas.

EL ESCUDO

El escudo de la Institución tiene forma acorazonada, con una franja perimetral, en donde se puede apreciar el nombre del plantel y en la parte inferior, se aprecia una cinta con la inscripción: “CIENCIA  Y  TRABAJO”  y más abajo el nombre del municipio, ARBOLETES.

En su interior se encuentran dos franjas, la superior azul, con un sol naciente, nubes y un ave  con sus alas extendidas.

La franja inferior es de color verde, donde se pueden apreciar una antorcha  encendida y sostenida por dos manos.  Y debajo,  dos elevaciones de tierra dividida por una corriente de agua.  Ala izquierda una planta  y a la derecha una vaca.

Significado.  La parte superior se refiere toda a ese espacio natural como es el firmamento y destaca las dos grandes épocas atmosféricas que se presentan en la región; la de sequía (verano) y la de lluvia (invierno) y el ave que representa la riqueza de la fauna que aún persiste y el sueño de la libertad.

La antorcha encendida quiere presentar inicialmente y de acuerdo al medio, la influencia del volcán de lodo que circunda la región y que atemoriza en ciertos momentos con algunas erupciones y paralelamente, la luz o el saber.

Las dos elevaciones de tierra, muestran las distintas formas del relieve de esta zona, donde predominan las  serranías y lomas con la riqueza hídrica.  De igual forma se resalta la fertilidad del suelo sobresaliendo el plátano como el principal cultivo de la región y la ganadería extensiva.

Este escudo fue elegido como ganador en un concurso que se realizó en el año 1996 donde participaron alumnos, padres de familia, educadores y miembros de la comunidad en general; resultando ganador el alumno BENITO JOSE FAJARDO PEREZ de grado octavo; Una vez elegido la comunidad educativa tuvo a bien adoptarlo como escudo de la institución.